Con una alta asistencia en el sector de Coipín, se desarrolló un Diálogo Bi-Provincial enfocado en la prevención de incendios forestales. La actividad, liderada por la Delegada Presidencial de Punilla, Rocío Hizmeri, y el Delegado Presidencial de Itata, Mario Cruces, estuvo dirigida a agricultoras y agricultores de las comunas de San Carlos, San Nicolás y Ninhue. El objetivo de prepararlos ante la temporada de mayor riesgo de incendios en la región.
Más de 100 personas participaron en esta instancia, entre ellas Directores de servicios públicos, Encargados de emergencia de las comunas, equipos de Prodesal, Bomberos, representantes de juntas de vecinos y habitantes del sector. Durante la jornada, se entregaron recomendaciones sobre cómo actuar en caso de emergencia y se explicaron los roles de las instituciones encargadas de la seguridad pública.
Con respecto a la actividad la Delegada Rocío Hizmeri se refirió “El objetivo es poder entregarle herramienta a las y los agricultores en torno a la prevención de incendios forestales, manejo de vegetación, roce, cuidados de predio, cortafuego y anillos de seguridad. Porque la región de ñuble tiene una incidencia del 75% de incendios forestales por negligencia”.
“Vamos a seguir realizando estas charlas de este tipo en las distintas comunas, orientadas a que la misma gente pueda tener las herramientas de autocuidados y prevención en incendios forestales”, añadió la Delegada.
Por su parte, el Delegado Presidencial Mario Cruces valoró el esfuerzo conjunto entre ambas delegaciones: “Este trabajo conjunto realizado entre las dos delegaciones presidenciales en la ejecución de esta gran iniciativa, que beneficia directamente a los vecinos con el objetivo de orientarlos y prepararlos ante una posible emergencia. Estas instancias son parte del compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric”.
El encuentro contó con la participación de instituciones clave como CONAF, INDAP, INIA, SAG y la Patrulla Forestal de Carabineros, quienes realizaron exposiciones sobre estrategias de prevención y ofrecieron consejos prácticos para que los vecinos puedan colaborar en la reducción de incendios a través de acciones cotidianas. Además, se abordó la temática del “Uso de rastrojos en el suelo agrícola” y se destacó el rol fundamental que desempeñan estas entidades en situaciones de emergencia.
Manuel Garrido González, jefe del Departamento de Protección contra Incendios Forestales de CONAF, subrayó la importancia de estas iniciativas: “Ellos (las y los agricultores) son las personas que viven en terrenos rurales, en donde tenemos la mayor ocurrencia y afectación, además es donde está la mayor disponibilidad de combustible”, afirmó.
Este Diálogo Bi-Provincial es un ejemplo del trabajo coordinado entre las delegaciones y los servicios públicos para enfrentar de manera conjunta una problemática que afecta a toda la región.
Los asistentes expresaron su agradecimiento por el espacio de diálogo y destacaron la importancia de estas actividades para mantener a la comunidad informada. Según señalaron, resultan “excelentes para estar más actualizados en temas como la prevención de incendios y el cuidado de nuestras casas”. Además, enfatizaron que “lo más interesante fue el tema de los incendios, porque ayuda a prevenir acciones como quemar basura, algo muy importante y útil para todos”.
Este diálogo fortalece la colaboración interinstitucional entre los diversos servicios públicos, promoviendo la seguridad de las personas en ambas provincias. Además, refleja el compromiso del Presidente Gabriel Boric de trabajar junto a la ciudadanía para su bienestar. La iniciativa tiene como objetivo proporcionar herramientas de prevención a las y los agricultores en el ámbito de los incendios forestales, destacando que el cuidado colectivo es una responsabilidad compartida por todos.
Volver